jueves, 26 de noviembre de 2009

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE


El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de la ONU designó el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente para dar a conocer mejor la necesidad de conservar y mejorar el medio ambiente .

Se eligió tal fecha porque ese día se había iniciado la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972, a partir de esta conferencia se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Con la finalidad de que todos entendamos, tanto chicos como grandes, la importancia de protegerlo y conservarlo.

Este por lo tanto es un buen momento para pensar qué tanto haz colaborado tú como niño, para cuidar tu entorno. Si haz trabajo mucho entonces felicidades, ahora tú puedes orientar a otros niños e incluso a tu familia de como cuidar el ambiente, pero sí aún no sabes de que manera puedes ayudar, aquí encontrarás algunas sugerencias que puedes aplicar tanto en casa, tu escuela, barrio o colonia.

Para comenzar primero tienes que hacerles ves, sobre todo a los demás noños, que el mundo en el que viven ahora es el que tendrás en un futuro, tal vez mejorado tal vez deteriorado eso depende de que tanto lo cuiden.

Por otro lado creemos que el medio ambiente esta formado solamente por las plantas, animales, suelo, aire y agua, lo cual no es cierto; lo forman además las personas con sus diferentes culturas, costumbres, su forma de relacionarse y sus valores. Por lo tanto una forma de cuidar el ambiente es respetando a los demás, vivir en armonia con ellos y al mismo tiempo conservando tu identidad.



Cuida el medio ambiente desde tu casa

Para llevar a cabo esta misión de cuidar el entorno, una forma práctica es iniciar por tu casa, dale una revisada para saber que le hace falta y que se esta desperdiciando en ella. Invita a toda tu familia para que también participen.

Sugerencias de como cuidar el ambiente desde tu casa


Enseñales a reciclar la basura :Separen los componentes de la basura en orgánicos e inorgánicos.
En los componentes inorgánicos se pondrá el papel, cartón, vidrio y metales. Estos materiales al pasar por un proceso químico o de fundición se vuelven a formar productos como papel nuevo, envases y objetos de adorno o juguetes.
En la basura órganica, se pondrán los restos de alimentos, con los que se puede hacer abono para las plantas.

Siembra un árbolito en el jardín de tu casa, recuerda que ellos proporcionan oxigeno.
Pidele a papá o mamá que revisen la instalación del gas, las tuberias de agua y en caso de fuga, arreglarla.
Sugiereles pintar el interior de la casa con colores claros y abrir las ventas para gozar de la luz natural que nos proporciona el sol y no tener que usar focos.
Cuida que si no se esta utilizando el foco de alguna habitación, este apagado.
Desconecta los aparatos eléctricos que no se estan usando.
Debes ser muy insistentes en el cuidado del agua, por lo tanto no dejes que papá lave el coche con la manguera y dile a mamá que riegue el jardín por las tardes o noches.
Al lavarse las manos o los dientes, pídeles que cierren la llave mientras se lavan.
Proponles recopilar el agua fría que sale de la regadera al bañarse, esa agua se puede utilizar para el baño o para regar las plantas.
Cuando acompañes a tu familia al super, recomiendales que compren sólo lo necesario, productos que puedan ser reciclables y eviten comprar artículos que contaminan el ambiente como son los aerosoles. Pídeles además que lleven una bolsa o carrito del mercado, así evitan que les den tantas bolsas, lo que genera más basura.
Si papá o mamá fuman, diles que tanto a ellos como a tí que estas cerca, les hace daño el humo del cigarro, insisteles para que traten de dejarlo.
Si tu hermana o hermano escuchan música a todo volumen, pideles por favor que le bajen, recuerda que también el ruido contamina.
No olvides el amor y respeto entre tu familia; seguir las normas y poner en práctica los valores que tus padres te han enseñado es muy importante para el ambiente, por que vives tranquilo y en armonía con los demás.
Ah y no olvides que también las mascotas que tienes en casa, merecen cuidados y respeto.





Como cuidar el medio ambiente desde tu escuela

Una vez que hallas logrado que en casa tanto tú como tu familia se vuelvan más cuidadosos de su alrededor, entonces puedes continuar con tu escuela, ahí también puedes proponer soluciones muy eficientes para cuidar el medio ambiente, como por ejemplo:


Como cuidar el medio ambiente desde tu escuela


Organizate con tus compañeros y pide permiso a tu maestro para realizar una campaña del cuidado del agua. Esto puede ser con carteles o designando a niños que vigilen el uso correcto de este líquido.
También puedes proponer que en tu escuela coloquen botes para separar la basura y utilizar la órganica para hacer composta (abono para las platas).
Propone sembrar más árboles en tu escuela y si es posible, solicitar un espacio en el que los niños aprendan a sembrar.
Organizate con tus compañeros para mantener tu salón limpio y colabora para limpiar y cuidar toda la escuela, ya que es este el lugar donde asistes a diario para aprender.
Recuerda que respetar a tus maestros y compañeros, asi como seguir las normas establecidas por la escuela, son otras formas de cuidar el medio ambiete.

Cuida tu medio ambiente desde tu barrio o colonia
Seguro que puedes hacer mucho por tu medio ambiente desde tu casa o la escuela, pero también en tu barrio o colonia. Te proponemos lo siguiente:



Unete con tus vecinos para limpiar los terrenos sin construcción.
Limpien los río que halla en la colonia.
Invita a todos en tu colonia, por medio de carteles a que cuiden el agua y vigila constantemente que la gente no la desperdicie.
Da un recorrido por tu colonia o barrio en busca de fugas de agua y reportala a la comisión del agua de tu localidad.
Si observas que hay muy pocos botes de basura en la colonia, solicita junto con algunos de tus vecinos a las autoridades, que coloquen más y realiza una campaña para que la gente deposite la basura en los botes. Aunque en México no se tiene una cultura de separar la basura, tú puedes comenzarla, enseñándoles por medio de carteles a tus vencinos.
Organizate con tus vecinos para cuidar y limpiar los parques y jardines de tu colonia.También puedes solicitar a las autoridades de tu comunidad, árboles para sembrar.
Se amable y respetuoso con tus vencinos.
Vigila que no maltraten a los animales que hay en tu colonia.


Como puedes darte cuenta, aunque seas un niño puedes hacer muchísimo por el medio ambiente desde los lugares en donde vives y frecuentas. Muchas personas creen que ellos por ser pequeños no entienden acerca de lo importante que es cuidar el medio ambiente y mucho menos poner en práctica algunas medidas para lograrlo, sin embargo son quienes le ponen el ejemplo a los adultos, por ser más concientes, sensibles, y participativos en el cuidado de su entorno.

COMIDAS TIPICAS


En La comida mexicana tradicional se transmite de generación en generación, por lo que las recetas más típicas y sabrosas lejos de olvidarse se han ido enriqueciendo con el paso del tiempo, hasta el punto de que la cultura culinaria ha dado lugar a una nueva cocina mexicana, caracterizada por sofisticados platos presentados con un mimo exquisito.
México las cocinas más reconocidas son las de los estados de Puebla, Oaxaca y Yucatán, y en menor grado, pero también característica, la de Veracruz. En general son cocinas criollas, diferentes de las caribeñas, un litoral donde también tiene un sabor característico.

EJEMPLOS

* Puebla
Chalupas
Chiles en nogada
Tinga
Mole poblano
Chileatole
Camotes

* Yucatán
Papadzules
Huevos motuleños
salbutes
sopa de lima
cochinita pibil
queso relleno
paunchos

*Veracruz
caldo de camaròn
Chilpachole
huachinango a la veracruzana
pambazos

*Michoacan
corundas
uchepos
aporreadillo
chongos zamoranos

* Nuevo León
cortadillo
cabrito
leche quemada
glorias

*DF
Huitlacoche
sopa de hongos
sopa de flor de calabaza
caldo tlalpeño
conejo
peneques
mole de olla
gorditas de la villa
alegrias

*Guerrero
chilapas
pescado a la talla
ceviche
pozole verde
dulce de coco

* Hidalgo
Barbacoa
Pastes

* Jalisco
pozole
tortas ahogadas
pacholas
birria
lomo adobado
jericalla

COMIDAS RAPIDAS

Comidas rápidas

El concepto comida rápida (del inglés conocido también como fast food) es un estilo de alimentación donde el alimento se prepara y sirve para consumir rápidamente en establecimientos especializados (generalmente callejeros) o a pie de calle. El ejemplo de locales más extendido a nivel mundial, es la multinacional McDonald's.Debido a que el concepto de la comida rápida se basa en velocidad, uniformidad y bajo costo, la comida rápida se hace a menudo con los ingredientes formulados para alcanzar un cierto sabor o consistencia y para preservar frescura. Esto requiere un alto grado de ingeniería del alimento, el uso de añadidos y las técnicas de proceso que alteran substancialmente el alimento de su forma original y reducen su valor alimenticio. Esto hace que sea habitualmente calificada de comida basura o comida chatarra.

Las comidas rápidas están siempre listas, tienen precios razonables y son alternativas fáciles y disponibles para cocinar en casa; aunque convenientes y económicas para un estilo de vida agitado, las comidas rápidas son típicamente altas en calorías, grasas, grasas saturadas, azúcar y sal.

Las cadenas y restaurantes de comidas rápidas han respondido al incremento de la conciencia del público acerca de la nutrición y han intentado ayudar a las personas que se preocupan por la salud. Por ejemplo, ahora sus menús incluyen los ingredientes y la información nutricional. A pesar de estos cambios, para mantener una dieta saludable, es necesario seleccionar las comidas rápidas cuidadosamente.

Funciones

En la actualidad, la mayoría de las personas tiene menos tiempo del que tenían sus abuelos para seleccionar, preparar y comer sus alimentos; así que las comidas rápidas son muy atractivas porque son fáciles de conseguir y a buen precio.

Fuentes alimenticias

Las comidas rápidas han sido modificadas para que reflejen la preocupación de los consumidores acerca de los contenidos de grasa en su alimentación. Muchos restaurantes de comidas rápidas han cambiado la manteca de cerdo o manteca animal por el aceite vegetal hidrogenado para freír.

Algunos otros restaurantes ofrecen una variedad de comidas bajas en calorías como barras de ensaladas, diversas ensaladas para llevar a casa con aderezos bajos en calorías, malteadas con bajo contenido de grasa, panecillos integrales, carne magra y pollo asado.

Efectos secundarios

Mantener un balance nutricional no es fácil con comidas rápidas, ya que no hay un control sobre la forma como se cocinan. Por ejemplo, algunas se cocinan con mucho aceite y mantequilla, y es posible que no se tenga opción si se desean con poca grasa.

Las porciones grandes que a menudo sirven en restaurantes también estimulan la ingestión excesiva de comida. Las comidas rápidas igualmente tienden a carecer de frutas y verduras.

En general, las personas que sufren de hipertensión arterial, diabetes y cardiopatía deben ser mucho más cuidadosas en la selección de las comidas rápidas, debido a su alto contenido de grasa, sodio y azúcar.

Ejemplos de platos de comida rápida

RIESGOS EN EL USO DEL INTERNET



Internet tiene muchos beneficios, pero hay que saber que no todo es un mundo de rosas y que como todo, tiene sus riesgos. Los usuarios de este medio deben saber que internet puede resultar beneficioso, pero en la actualidad tiene muchos entresijo. El Grupo de Delitos Telemáticos da consejos de seguridad para los usuarios, las pymes el comercio electrónico (vendedores y compradores), los pequeños internautas y los padres


En la I ornada de psicopedagogia y nutricion se hablo de los riesgos que internet puede collevar, algunos de ellos son:



Acceso a contenidos inadecuados

Según se expuso en la conferencia, alrededor del 50% de los jóvenes de 14 a 15 años reconocen visitar periódicamente o que han visitado alguna vez páginas con contenido pornográfico, racista o de violencia.


Fomenta actitudes y valores inadecuados

Hay muchas otras actitudes pero una de las que en la actualidad se está intentando erradicar son las páginas que fomentan la anorexia y la bulimia, aunque aún existirán algunas. Aquí mediante unos videos se explica las graves consecuencias que produce y cuáles son algunas de sus causas.





Uso telemático del Internet y

las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Las TIC´s pueden ser muy positivas para todos los ámbitos (de aprendizaje, de estudio, para el profesorado), el mal uso de ellas, o el uso en exceso puede hacer que se pierdan sus grandes virtudes.





Internet y los niños
  1. Internet es un sitio donde puedes encontrar muchas cosas. Las hay muy buenas y divertidas, pero también las hay malas.
  2. Los amigos son la gente que tú conoces en tu colegio, en el parque o tu familia. En Internet se llama amigos a cualquier persona que se comunique contigo, pero en realidad en muchos casos no lo son, porque no te conocen.
  3. Hay veces que las personas mayores se hacen pasar por niños, y los niños por mayores.
  4. Si alguien te pregunta cosas como dónde vives, si tienes teléfono, o quiere que le envíes fotos, poner la webcam o que quedes con él o ella, avisa a papa o mama. Eso déjalo para tus amigos verdaderos, a los que conozcas en persona.
  5. Nunca aceptes cosas que te envíen desconocidos o amigos y no hayas pedido tú primero. Algunas veces pueden estropear el ordenador y hay gente que manda cosas que no son buenas.
  6. No pongas fotos tuyas o de tus amigos, ni dónde vives, ni tú número de teléfono. Tus amigos lo saben, o te lo pueden pedir en persona.
  7. No insultes a nadie, ni lo molestes, ni lo amenaces. Siempre se puede saber quien escribió o puso fotos en Internet y sabrán que has sido tú.
  8. Si alguien te insulta, te molesta o te amenaza, avisa a tus padres para que no lo vuelvan a hacer
  9. Si estás buscando algo en Internet y te encuentras cosas que no son para niños avisa a tus padres. No te de vergüenza, ni miedo, porque ocurre algunas veces hasta a los mayores.
  10. No todo lo que veas en Internet, como en la tele, es verdad.


























MEDIOS DE COMUNICACION


Como medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media), sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.

Características

Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios para el mundo .

Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos)

CLASIFICACION

  • Medios primarios (medios propios): están ligados al cuerpo humano. No necesitan el empleo de técnica alguna para la comunicación, que a su vez es sincrónica. Ejemplos: Narrador, Cura, Teatro.
  • Medios secundarios (máquinas): Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos. El receptor de la información no necesita ningún dispositivo para decodificar la información. Ejemplos: Periódico, revistas, etc.
  • Medios terciarios (medios electrónicos): Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos y del receptor. Ejemplos: Telegrafía, televisión, discos de música, etc.
  • Medios cuaternarios (medios digitales): Permiten tanto la comunicación sincrónica como asincrónica (interacción). Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos y del receptor. La división de estos últimos (productor y receptor) tiende a desaparecer, así como el tiempo y la distancia. Los medios cuartenarios o medios digitales son parte de los nuevos medios de comunicacion.


Distintos medios de comunicación

Libro

Un libro es una colección de uno o más trabajos escritos, usualmente impreso en papel y envuelto en tapas para proteger y organizar el material que contiene. Como tal, es uno de los formatos más antiguos de difusión de información que aún se conservan.

Periódico

los periodicos cientificamente llamados munipiliomition sacado del griego persona que averigua en 1332 cuando llegaron los asiaticos por primera vez a holanda donde se creo el periodico por luauh mecheleni el empresario dueño de empresas luhan. en esas fechas empezaron las discuciones de chismes por eso los holandeses sacaron a patadas a los asiaticon para que los dejaran en paz

Historieta

La historieta, convertida en medio de comunicación de masas gracias a la evolución de la prensaSegunda Guerra Mundial. Con la proliferación de nuevas formas de ocio en la segunda mitad del siglo XX, va dejando de ser un medio masivo en la mayoría de los países, creandose formatos más caros, tales como álbumes o revistas de lujo, y buscando nuevos tipos de lectores. decimonónica, vivió su época dorada en cuanto a número de lectores tras la

Teléfono

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir conversaciones por medio de señales eléctricas. El teléfono fue creado conjuntamente por Alexander Graham Bell y Antonio Meucci en 1877.

Radio

La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro

Cine

El Cine fue un paso más en la creación de medios de comunicación masivos. Corresponden al tipo audiovisual


La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.

Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.

La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).

El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.

internet

Internet es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamados TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única. Hace su aparición por primera vez en 1969, cuando ARPAnet establece su primera conexión entre tres universidades en California y una en Utah. Ha tenido la mayor expansión en relación a su corta edad comparada por la extensión de este medio. Su presencia en todo el mundo, hace de Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotologs o subir material audiovisual como en el popular sitio YouTube.[4] Algunos dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a los propios usuarios.

NARCOTRAFICO


El narcotráfico es una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, manufactura, distribución y venta de drogas ilegales. Mientras que ciertas drogas son de venta y posesión legal, en la mayoría de las jurisdicciones la ley prohíbe el intercambio de algunos tipos de drogas.

El narcotráfico opera de manera similar a otros mercados subterráneos. Varios carteles de drogas se especializan en procesos separados a lo largo de la cadena de suministro, a menudo focalizados para maximizar su eficiencia. Dependiendo de la rentabilidad de cada parte del proceso, los carteles varían en tamaño, consistencia y organización. La cadena va de los traficantes callejeros de poca monta, quienes a veces son consumidores de drogas ellos mismos, las drogas se transportan por intermediarios que puede asimilarse a contratistas, a los imperios multinacionales que rivalizan en tamaño con los gobiernos nacionales.

El narcotráfico se produce a escala global, que el producto final alcanza un gran valor en el mercado negro.

La drogadicción acarrea importantes consecuencias sociales: crimen, violencia, corrupción, marginación. Por ello, la mayoría de los países del mundo prohíben la producción, distribución y venta de esas sustancias. Como consecuencia, se ha formado un mercado ilegal de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, que produce enormes beneficios económicos.

Sin embargo, esto no ha sido un impedimento de forma directa.

La mayor parte de las sustancias estupefacientes producidas en el mundo se cultiva en países del tercer mundo (muchos países de Sudamérica, Sureste Asiático y Oriente Medio), y después se introduce de contrabando en los países consumidores. Tradicionalmente, Estados Unidos y Europa han tendido a imponer restrictivas políticas de "tolerancia cero" a los países productores. Sin embargo, los cultivos de coca, adormidera o cannabis son indispensables para la fabricación de alimentos, bebidas y medicamentos en todo el mundo, y un sosten economico para las regiones productoras. Por otro lado, sustancias psicotrópicas tales como la dietilamida del ácido lisérgico (LSD), cuyo consumo va en disminución; las anfetaminas y otras sustancias psicotrópicas de diseño y composición sintética o semisintética, como el "éxtasis" (MDMA),son producidas plenamente en laboratorios, principalmente en paises desarrollados, y están sustituyendo a las drogas tradicionales como la cocaina.

MIGRACION

se denomina migración al movimiento o desplazamiento de los seres humanos sobre la superficie terrestre.
El término migración tiene en este ámbito dos acepciones: una amplia, que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos, y otra, más restringida, que sólo toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los realizan. Así, en su significado más amplio se incluirían también los movimientos pendulares de la población entre la vivienda y el lugar de trabajo.

Las migraciones se pueden considerar según el lugar de procedencia y según la duración del proceso migratorio. Si hay cruce de fronteras entre dos países, la migración se denomina externa o internacional e interna o nacional en caso contrario. Las migraciones pueden considerarse como emigración desde el punto de vista del lugar de salida y como inmigración en el lugar de llegada. Se denomina balanza migratoria o saldo migratorio a la diferencia entre emigración e inmigración. Así, el saldo migratorio podrá ser positivo cuando la inmigración es mayor que la emigración y negativo en caso contrario.En México, los campesinos que se trasladan del sur al norte son hombres, mujeres y niños, que se van de su lugar de nacimiento buscando mejores condiciones de vida, porque en su tierra prevalece el desempleo, la violencia, el hambre y la pobreza. Cuando llegan a Estados Unidos son "inmigrantes", y en la mayoría de los casos son ilegales que arriesgan sus vidas, y en ocasiones llegan a perderla por buscar una fuente de trabajo fuera de su país.
Este fenómeno se incrementa año con año y para Estados Unidos, que es el país donde llega la mayoría de los migrantes, es un problema porque según su gobierno un inmigrante es alguien que se queda con el trabajo de los nacionales, que vive de los servicios que no le cuestan, que insiste en vivir a su manera y se niega a integrarse a la cultura del país que habita y, es un posible delincuente.
No obstante, las dificultades, muchos llegan a cruzar de forma ilegal y se esfuerzan por vivir en condiciones precarias, pues ya no existen aquellos lugares donde se les proporcionaba alojamiento y alimentación, ahora, cada persona debe organizarse para vivir sin tener que gastar mucho. Una alternativa que tienen, es que las familias completas migren a los Estados Unidos, para que las posibilidades de ganancias monetarias sean mayores. Debido a estos cambios los migrantes se han extendido más allá de las zonas tradicionales. La migración femenina e infantil ha reforzado una nueva dinámica de migración familiar que antes no existía, con los consecuentes problemas de adaptación cultural, inserción escolar y participación económica, pues sigue prevaleciendo la discriminación racial, como principal motivo de inferioridad.
La migración actual es producto de la globalización que tanto aplauden los países desarrollados. El dinero hoy se mueve por todo el mundo y es natural que la gente se dirija hacia donde hay más recursos económicos.

ABUSO A MUJERES



ABUSO FISICO

La condición baja de la mujer la coloca en una situación de vulnerabilidad ante la violencia. En algunas comunidades, la mayoría de las mujeres son víctimas de abuso por parte de su compañero íntimo, por lo cual su salud y su vida corren peligro.

En muchas partes del mundo tanto los hombres como las mujeres aceptan y toleran la violencia en el hogar. Algunas esposas dicen que las golpean porque no han tenido hijos o porque no han realizado los quehaceres domésticos. Otras simplemente aceptan la violencia como parte de la vida matrimonial.
Para esas mujeres, y muchas otras, ese tipo de violencia es parte de su vida cotidiana y puede causarles graves traumatismos y otros problemas de salud. Esas mujeres necesitan desesperadamente seguridad y atención médica, psicológica y de salud reproductiva.

ABUSO SEXUAL


La violencia en el hogar y la coacción sexual son sólo una parte de la violencia basada en el género, que incluye la mutilación sexual femenina, la esterilización forzada, los asesinatos por la dote y el infanticidio femenino. Los expertos dicen que estos tipos de abuso resultan del desequilibro de poder que existe entre los hombres y las mujeres.

En un estudio de grupos observó que los hombres violentos imponían cuál método anticonceptivo se elegía. Algunas mujeres víctimas de abuso quedan embarazadas para complacer al compañero, mientras que otras son obligadas a abortar contra su voluntad.3 En los países donde el aborto es ilegal y peligroso, el procedimiento pone en peligro la vida de la mujer a causa de infecciones y hemorragia.

Muchas mujeres afrontan la violencia en sus relaciones desde una edad muy temprana. Con mucLos hombres usan la coacción o la violencia para impedir que las jovencitas usen la planificación familiar", Algunos hombres se oponen al uso de anticonceptivos y se quejan de que la anticoncepción los puede volver estériles o reducir el placer sexual. Los embarazos entre las adolescentes resultan generalmente de la combinación de las relaciones sexuales, la violencia y no tener permiso de usar anticonceptivos. Las jóvenes solteras también afrontan otros problemasha frecuencia, la primera relación sexual es forzada"

ABUSO VERBAL

lunes, 23 de noviembre de 2009


ABUSO A ANCIANOSAbuso físico: Este es uno de los mayores abusos más comunes. Aquí se utiliza la fuerza bruta contra un indefenso ciudadano de la tercera edad para obtener él o ella a hacer lo que la persona quiere que hagan. El abuso físico puede ser en forma de empujones, golpes, restricción o confinamiento de la persona anciana.Abuso emocional: La única idea detrás de esto es causa de estrés emocional y el dolor a la persona anciana. El abuso emocional puede ser en forma de gritos, amenazas, humillación o culpar a la persona por todas las cosas que van mal en la vida de la cuidadora. El cuidador también puede recurrir a maltrato emocional por no hablar con la persona o el aislamiento de la persona mayor de sus amigos y resto de la familia.Abuso Sexual: Como atroces como suena, esta forma de maltrato a personas mayores está presente en nuestra sociedad. El abuso sexual se puede obligar a las personas mayores a participar en actos sexuales, con él o ella el material pornográfico, haciendo ver a la persona tener relaciones sexuales a otros o forzar a la persona que se desvista.Abandonar: La mayoría de los maltrato a personas mayores entran en esta categoría en los EE.UU. donde el cuidador no quiere hacerse cargo de la persona anciana. Esto puede ser en la forma de salir de la persona en un centro comercial sin ningún tipo de identificación o no dar el mayor de la atención y el apoyo que él o ella requiere.Abuso financiero: Este tipo de abuso que ocurre cuando la persona recurre a la utilización de la persona mayor de dinero o bienes sin autorización.