jueves, 26 de noviembre de 2009

MIGRACION

se denomina migración al movimiento o desplazamiento de los seres humanos sobre la superficie terrestre.
El término migración tiene en este ámbito dos acepciones: una amplia, que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos, y otra, más restringida, que sólo toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los realizan. Así, en su significado más amplio se incluirían también los movimientos pendulares de la población entre la vivienda y el lugar de trabajo.

Las migraciones se pueden considerar según el lugar de procedencia y según la duración del proceso migratorio. Si hay cruce de fronteras entre dos países, la migración se denomina externa o internacional e interna o nacional en caso contrario. Las migraciones pueden considerarse como emigración desde el punto de vista del lugar de salida y como inmigración en el lugar de llegada. Se denomina balanza migratoria o saldo migratorio a la diferencia entre emigración e inmigración. Así, el saldo migratorio podrá ser positivo cuando la inmigración es mayor que la emigración y negativo en caso contrario.En México, los campesinos que se trasladan del sur al norte son hombres, mujeres y niños, que se van de su lugar de nacimiento buscando mejores condiciones de vida, porque en su tierra prevalece el desempleo, la violencia, el hambre y la pobreza. Cuando llegan a Estados Unidos son "inmigrantes", y en la mayoría de los casos son ilegales que arriesgan sus vidas, y en ocasiones llegan a perderla por buscar una fuente de trabajo fuera de su país.
Este fenómeno se incrementa año con año y para Estados Unidos, que es el país donde llega la mayoría de los migrantes, es un problema porque según su gobierno un inmigrante es alguien que se queda con el trabajo de los nacionales, que vive de los servicios que no le cuestan, que insiste en vivir a su manera y se niega a integrarse a la cultura del país que habita y, es un posible delincuente.
No obstante, las dificultades, muchos llegan a cruzar de forma ilegal y se esfuerzan por vivir en condiciones precarias, pues ya no existen aquellos lugares donde se les proporcionaba alojamiento y alimentación, ahora, cada persona debe organizarse para vivir sin tener que gastar mucho. Una alternativa que tienen, es que las familias completas migren a los Estados Unidos, para que las posibilidades de ganancias monetarias sean mayores. Debido a estos cambios los migrantes se han extendido más allá de las zonas tradicionales. La migración femenina e infantil ha reforzado una nueva dinámica de migración familiar que antes no existía, con los consecuentes problemas de adaptación cultural, inserción escolar y participación económica, pues sigue prevaleciendo la discriminación racial, como principal motivo de inferioridad.
La migración actual es producto de la globalización que tanto aplauden los países desarrollados. El dinero hoy se mueve por todo el mundo y es natural que la gente se dirija hacia donde hay más recursos económicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario